Translate

martes, 26 de mayo de 2020

Lecturas en la escuela: Mirando el mundo al revés con Mansilla



Por María Cristina Alonso

Una mañana encuentro -sobre la mesa de la sala de profesores de un colegio centenario donde trabajaba- un ejemplar de Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio V. Mansilla. Es una vieja edición que alguien ha sacado de la biblioteca y ha olvidado regresarla. Sin dudarlo, la llevo al salón de clases de quinto año donde estamos leyendo a  Borges. Pero lo bueno de la literatura es que los libros dialogan entre ellos todo el tiempo. “Les presento a un tipo excepcional -les digo a los chicos cuyas miradas apenas si se posan sobre mi persona porque han tenido plástica y todavía hay carpetas y acuarelas sobre el banco.
Mostrando el libro les digo que les traigo la obra de un gran viajero, un señorito culto del siglo XIX que vivió más en Europa que en su país y que, ya a los dieciocho años, su padre lo mandó en un viaje para alejarlo de una muchacha que, según la familia, no le convenía y llegó más lejos que cualquier argentino de su época: a la India y subió al Himalaya. De ahí en más se convirtió en un viajero. No un turista, un viajero que transita por el mundo para aprender a mirarlo sin prejuicio. No obstante, el más famoso de sus viajes lo hizo tierra adentro, hacia el territorio de los ranqueles que, para los hombres de su época, era un territorio despreciado al que pronto harían desaparecer.
Hablamos con los chicos sobre viajes. Muchos no han viajado casi, ni siquiera a la capital o lo han hecho en excursiones organizadas por la escuela. Los viajes educativos son tan imprescindibles como la tiza y el pizarrón. Los viajes cambian la perspectiva. Mansilla lo sabía, por eso escribía en su libro Una excursión a los indios ranqueles: “Sin contrastes hay existencia, no hay vida. Vivir es sufrir y gozar, aborrecer y amar, creer y dudar, cambiar de perspectiva física y moral.”


Y entonces, les cuento y los invito a que imiten al coronel Mansilla, cuando estaba en la guerra del Paraguay y los días se le hacían por demás de monótonos. Cansado de mirar siempre el mismo paisaje, las mismas trincheras paraguayas, los mismos árboles, se subía a un promontorio, daba la espalda al enemigo, abría las piernas y arqueaba el cuerpo hasta tener la cabeza entre ellas. Así los objetos quedaban del revés, se resignificaban, la perspectiva variaba y la apreciación del mundo también. Algo así como mirar el mundo con ojos nuevos.

Porque Mansilla, además de haber sido un nómade, un tipo que tanto estaba en París como hablando con el cacique Mariano Rosas, sabía que, además de moverse de un lado a otro, había otras manera de viajar, de soportar el aburrimiento, y eso sólo se encuentra en los libros.

En su diario de viaje, cuando Mansilla sólo tiene dieciocho años y sale por primera vez de su casa, de su mundo conocido y debe soportar el largo viaje en buque que lo llevará a Europa, a Egipto, a la India, se consuela con los libros.

Escribe con letra menuda y despatarrada en su camarote, hamacado por las olas: “La lectura ha sido el principal entretenimiento. Mientras duren los libros no hay que temer!”
Por eso, entre tantos escritores malhumorados, enojados y tristes, Lucio Mansilla es un tipo feliz. Alguien que ha viajado por el mundo desde joven, que ha ido a la India a los 18 años y subido al Himalaya, que se ha paseado por los salones de Londres, de París, de Buenos Aires. Es fino y culto, viene de una familia adinerada, es sobrino de Rosas y se enamora incontables veces. Cree en una Argentina con destino de progreso como todos los hombres de fin de siglo en la que no están incluidos los pueblos originarios. Sin embargo, mira al mundo sin prejuicios.



Su viaje a las tolderías ranqueles tiene por objetivo, más que firmar un tratado de paz que él sabe que será violado rápidamente, probarse que puede adentrarse en territorio aborigen y comprender ese mundo que los demás desconocen y demonizan. Su capacidad para mirar el mundo cabeza abajo le permite reconocer que los términos civilización y barbarie no son verdades absolutas, que, en muchas ocasiones, los ranqueles  por ejemplo, son más civilizados, más piadosos y solidarios que los blancos. Piensa que la solución no es el exterminio sino la asimilación a través de la religión y el trabajo. Dice, "hay que vivir para experimentar contrastes", en los extremos es donde se encuentra la felicidad. Y al tocar los extremos se da cuenta de que el mundo occidental sólo ha desplegado su barbarie sobre los más indefensos, los ha llenado de vicios, los ha ido destruyendo lentamente para darles el mazazo final.

Escribe apoyado en la montura del caballo, escribe para dar cuenta de su fuerza y salud, de su capacidad de descubrir los verdaderos valores en la naturaleza, en ese viaje interior aprende mucho más que en todos los libros y opúsculos en que los blancos hablan sobre el tema. Escribe para decir que los ranqueles le han dado lecciones de humanidad y, de paso, porque no es un santo, sino un tipo que quiere a toda costa ocupar altos cargos en el gobierno, que es el hombre ideal, que conoce a la tierra porque ha dormido sobre el lomo del caballo mirando las estrellas y sabe apreciar que no hay manjar más grande que una tortilla de avestruz comida a cielo abierto.



Leemos algunas páginas del viaje de Mansilla. A esas alturas ya hemos hablado de cómo sería un viaje hoy a un mundo desconocido cuando ya casi no quedan lugares sin explorar, cuando podemos conectarnos con gente de cualquier parte del mundo. ¿A otro planeta?, ¿Es viajar hacer un tour donde está todo previsto? ¿Con qué ojos miraría Mansilla este siglo XXI?

Eso ya lo escribió María Rosa Lojo en una novela que recomiendo a mis alumnos: La Pasión de los nómades. En ella, un Lucio escapado del paraíso y convertido en fantasma se enfrenta a una Argentina posmoderna.



Suena el timbre y termino mi clase volviendo a los viajes de Mansilla, hablo de sus trajes pintorescos y sus sombreros con plumas, de su pasión por los retratos –los hay de todas las etapas de su vida- de las fotografías múltiples que se tomó en la célebre Casa Witcomb, en las que, mediante un juego de espejos, Mansilla aparece en cinco imágenes como conversando consigo mismo, fotos novedosas que fueron exhibidas en las vidriera de la calle Florida. Un viajero inteligente y sagaz que hace del viaje una fiesta para él y para nosotros que lo leemos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La literatura siempre habla más alto

  (Sobre la polémica en torno a los libros de la colección literaria  “Identidades Bonaerenses” , que  cuenta con 122 títulos de ficción y n...