Translate

sábado, 22 de febrero de 2025

Pioneras y pioneros de literatura infantil y juvenil argentina: Hoy el Hormiguero Lector recuerda a la docente, escritora y periodista Ada María Elflein

 



 Un día como hoy (22 de febrero) del año 1880, nacía en nuestras tierras argentinas una de las discípulas de Eduarda Mansilla: la escritora, docente, y periodista ADA MARÍA ELFLEIN. Como es tradición en nuestro Hormiguero Lector, recorremos los senderos de nuestros archivos, catálogos de bibliotecas para rescatar del olvido a aquellos y aquellas que nos han precedido en el camino de crear una literatura argentina para las infancias. Rescatarlos no sólo significa hacer un artículo homenaje, significa revalorizar su obra, volver a traer al plano de la lectura, del análisis, del estudio, pues sin ellos que abrieron los primeros surcos, poco y casi nada habría de buena literatura infantil argentina.

Ada María Elflein (Buenos Aires, 22 de febrero de 1880 – 24 de julio de 1919) fue una escritoracronista y docente argentina. Se recibió de maestra y de bachiller en el entonces Colegio Nacional Central, Seccional Norte (actual Colegio Nacional de Buenos Aires1​) del que egresará con honores en 1900, y además estudió idiomas. Realizó traducciones para el General Bartolomé Mitre y fue maestra de los hijos de Vicente Fidel López, junto a quienes se acentuó su vocación literaria, logrando incorporarse al cuerpo de redacción de La Prensa. En el folletín dominical de ese diario publicó durante quince años sus relatos históricos y tradicionalistas, el primero de los cuales apareció el 30 de abril de 1905. Publicó más de 2000 artículos periodísticos y 300 cuentos.

Esta escritora siguió la senda iniciada por Eduarda Mansilla -precursora en la especialidad de literatura infantil- con su publicación de "Cuentos" en el año 1880, incursionando en esta temática literaria. Fue pionera en la divulgación del folclore. También redactó ensayos, alguna comedia, cuentos argentinos, y leyendas; quemó tres cuadernos de poesía de su autoría. Por su labor periodística fue la primera mujer nombrada miembro de la Academia Nacional de Periodismo.​A partir de 1913 realiza viajes por Argentina, excursiones organizadas por el Centro Mary O. Graham de la Escuela Normal Nacional N.º 1 Mary O. Graham, bajo la dirección de Francisco P. Moreno, y en las que la acompañaron Sara Abraham de Balerdi, educadora y escritora; y Mary A. Kenny, maestra sanjuanina de origen irlandés, ambas pioneras feministas. Las experiencias vividas enriquecieron la obra de Elflein, pero su salud se resintió con los viajes extenuantes y falleció en Buenos Aires el 24 de julio de 1919, a causa de una "nefritis aguda". Fue sepultada junto a sus padres en el Cementerio Alemán de Buenos Aires.

(Leyendas argentinas, 1906)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

NOVEDAD que llega al Hormiguero... por María Cristina Alonso

 El pejerrey dorado de Patricio Vargas Guillermo Martínez en su ensayo Once tesis (y antítesis) sobre la escritura de ficción desaconseja a ...