Translate

sábado, 25 de enero de 2025

Los Cuentos de Polidoro..., recorriendo los archivos y los senderos de la LIJ...!!!

 

tomado del blog de Horacio Clemente 

Corrían los finales de la década gloriosa de los 60 y la editorial del CEAL nave insignia de la industria editorial de  Argentina y de América Latina, creada por Boris Spivacow publicaba bajo la dirección de BEATRIZ FERRO esta hermosa Colección: LOS CUENTOS DE POLIDORO.

Es bueno recordar que la editorial de Boris Spivacow concentraba en esas épocas los más grandes y granados apellidos de la nueva generación de la llamada nueva LITERATURA INFANTIL, sobresalían los nombres de GRACIELA MONTES, GRACIELA CABAL, BEATRIZ FERRO, HORACIO CLEMENTE, BEATRIZ DOUMERC y un gran elenco entre escritores e ilustradores como AYAX, HERMENEGILDO SABAT, NAPO, etc.,  que marcarían la historia de nuestra Literatura nacional y la de la Patria Grande.

Como hemos dicho, esta colección aparece en nuestros kioskos a fines de los 60, especialmente en 1966 y 1968 y se siguieron  editando con variaciones hasta iniciada la década de los noventa.  Eran libros de tapa blanda que se vendían en los kioscos. Como sello distintivo la primera edición de la colección junto a su número de ejemplar venía acompañado por un elefante realizado por el gran ilustrador Ayax.

La Colección Cuentos de Polidoro incluye una serie de narraciones que, en varios tomos, entrelaza cuentos clásicos, leyendas latinoamericanas y mitos europeos junto a las inefables historias de Don Quijote de la Mancha.

En el 2014 por decisión del Ministerio de Educación de la Nación, en ese entonces a cargo del prestigioso Profesor Alberto Sileoni, y en el marco de Plan Nacional de Lecturas, se editan, publican y distribuyen en todas las escuelas del país, la colección y en el prólogo el Ministro expresa:

"Los Cuentos de Polidoro vuelven a las manos de niñas y niños, a las de sus padres, abuelos y educadores. Esta Edición homenaje publicada por el Ministerio de Educación de la Nación es un genuino reconocimiento a la producción innovadora en libros infantiles que desplegó el Centro Editor de América Latina. De la mano de Boris Spivacow, junto a un entusiasta y creativo grupo de colaboradores, este proyecto editorial de vanguardia se sostuvo en nuestro país desde 1966 hasta 1995. Sus colecciones promovieron la democratización de la cultura nacional y universal a través de materiales accesibles, atractivos y de excelente calidad para todas las edades. En esta edición de los Cuentos de Polidoro, se reúne una selección de narraciones que en varios tomos entrelaza cuentos clásicos, leyendas latinoamericanas y mitos europeos junto a las inefables historias de Don Quijote de la Mancha. Valiosos autores, adaptadores e ilustradores hicieron de cada una de ellas un encuentro con la belleza, el humor y la imaginación. Estos libros pasan ahora a formar parte de un conjunto más amplio, conformado por los miles de títulos y millones de ejemplares que a lo largo de estos años hemos enviado a todas las escuelas de nuestra patria, para promover y afianzar la lectura de nuestros niños y jóvenes. En ese universo de palabras e imágenes que hemos puesto a disposición de nuestros docentes, estamos seguros de que ellos sin duda brillarán con luz propia en cada una de las bibliotecas escolares donde sean acogidos. 

Alberto Sileoni. Ministro de Educación"


https://storage.dtelab.com.ar/cdn-uploads/1019e29d-1c8a-421e-806f-ff55efedcd68.pdf

Es de una emoción muy grande, recorrer los senderos de una historia de compromiso, de lucha, de solidaridad utilizando las herramientas más hermosas y poderosas que tienen exclusivamente al hombre y a la mujer como poseedores: la escritura y la lectura que permiten la comunicación y el crecimiento desde la más tierna infancia hasta la edad adulta del ser humano, permite crear espacios de goce estético, de fuga al mundo de las maravillas por el sólo hecho de abrir un libro y recorrer sus páginas, sus letras, sus ilustraciones..., es por un momento, nuestro momento como lectores, atravesar como Alicia el espejo que nos presentan las palabras para jugar en el mundo de la fantasía, donde todo es posible.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pioneras y pioneros de literatura infantil y juvenil argentina: Hoy el Hormiguero Lector recuerda a la docente, escritora y periodista Ada María Elflein

   Un día como hoy (22 de febrero) del año 1880, nacía en nuestras tierras argentinas una de las discípulas de Eduarda Mansilla: la escritor...