Translate

jueves, 28 de agosto de 2025

Agosto... mes de las infancias

 

En agosto, especialmente en Argentina, tenemos la sana costumbre de celebrar y reivindicar los Derechos de niños y niñas, festejamos el denominado desde hace muuuuuuuuuuuuuchoooooooooosssssssss años como DÍA DEL NIÑO, hoy sabemos que festejamos a nuestras infancias con todas sus diversidades y sentires.

 

Lo importante, es que como sociedad destacamos un enfoque en la niñez y en llamar la atención para que no se vulneren los derechos de nuestras infancias, que se realicen, se creen, se legislen y se implementen  POLÍTICAS de ESTADO (sí con mayúsculas) para beneficio de los niños y niñas y sus familias, es así, que el Día del Niño tenga sentido, deje de ser un día vacío o meramente comercial, y se convierta en un DIA que como sociedad, podamos reflexionar sobre nuestros pequeños, sobre esos “Locos bajitos” como los define el genio de Joan Manuel Serrat, y así poder  garantizarles derechos y oportunidades. 

Sobre todo hoy, en pleno 2025, que tanto en nuestro País (Argentina), donde se aplican motosierras y licuadoras legales para dejar sin derechos, sin oportunidades, no sólo al colectivo infantil, sino dentro de él, a los más necesitados: los niños con capacidades diferentes, con discapacidades físicas o espirituales, a los que debemos ayudar, para que puedan resolver, atenuar, y tratar, para que esos niños y niñas cada día de su vida puedan ser parte del todo. Pero también, en otros rincones de la Tierra, donde la guerra, el odio, el genocidio (infanticidio) está haciendo estragos con lo más tierno del género humano, LOS NIÑOS. Que como reflexionaba Mafalda aprendamos a respetar, hacer conocer y cumplir los DERECHOS que asisten en forma global a niños y niñas, y que no pase como con los 10 Mandamientos

 

Por eso este año, el Hormiguero Lector de la Biblioteca Popular Madre Teresa de Virrey del Pino, La Matanza, convocó a la Hormiguita Maestra de Maestros Karina Fernanda Curiales para que ilustre algunos versos y frases de nuestra JUGLAR NACIONAL: MARÍA ELENA WALSH que tanto cariño, arte, palabras y canciones les pensó, les regaló, para que sean NIÑOS Y NIÑAS que sepan jugar con las palabras y los ritmos. Elegimos estas frases que son parte del repertorio de María Elena Walsh, que son sus personajes  que nos acompañan ya a varias generaciones de argentinos…, Osías el osito en mameluco….., El jardinero tan tierno y protector y esos versos que forman un verdadero himno de la democracia recién nacida en 1983…, luego de años de Dictadura cívico militar, tan oscuros y sangrientos: La cigarra.

 

1-..."quiero tiempo, pero tiempo no apurado, tiempo de jugar, que es el mejor " (canción de Osías)



 

2-..."Cuando voy a dormir, cierro los ojos y sueño, con el olor de un país florecido para mi" ( canción del Jardinero)


3.- "A la hora del naufragio y de la oscuridad, alguien te rescatará para ir cantando... ( canción de la cigarra)




3.- ..."a la hora del naufragio y de la oscuridad, alguien te rescatará para ir cantando"(canción de La cigarra)





Ilustraciones @KarinaCuriale 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LEER..., un verbo que se conjuga y camina con el verbo: AMAR. (reflexiones sobre la lectura)

  ¿Y por qué lecturar ? No alcanza con “leer”, al principio necesitan de la lectura de otros hacia ellos, entonces allí hay algo más que el ...